¿Como elegir una mochila de mochilero?
¿Mochila o Valija?: Si tienes la idea fija de viajar y estas comenzando a leer blogs de opinión; para decidir cosas fundamentales de tu aventura, ¡este es tu lugar!.
¿Como elegir una mochila de mochilero?: debe ser algo que te estas preguntando en este momento. Es una de las primeras cosas que nos preguntamos cuando estamos planeando un viaje; ¿tener una mochila me convierte en un mochilero?. La diferencia entre estos dos tipos de maleta radica en el tipo de viajero que planeas ser; y en tu presupuesto.
Tener una mochila tampoco va a quitarte lo turista, automáticamente de la mente para que vivas como un local. Eso siempre va a depender de tu personalidad, de tu forma de ser y de tu onda. La mochila si te hará parte de una gran comunidad, pues es algo así como un símbolo de pertenencia; de una filosofía de vida mas austera.
¿La mochila me convierte en un mochilero?
Existen opiniones encontradas sobre que significa ser un mochilero. Muchos coinciden en que significa salir en busca de nuevas alternativas, sin fecha de retorno y sin dinero. Otros coinciden en que ser mochilero, no necesariamente significa salir sin dinero e únicamente hacer dedo para desplazarse.
Personalmente prefiero salir con dinero y con posibilidades de volver. Pagar un medico o cualquier transporte, en caso de necesitar salir corriendo de un sitio. Aunque no como una turista, me gusta llegar y conocer personas locales, que puedan hablarme de sus costumbres y tradiciones. Si es posible también hospedarme con ellos, para así abrir la mente un poco mas, a cada salida.

Si tu intención es quedarte en un único hospedaje y en un único lugar, entonces ve por la valija. Las existen de varios tipos, como las que tienen ruedas que pueden facilitarte el transporte.
Si tienes intenciones de ir, de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo; ademas haciendo senderismo (también conocido como trekking) o mochileando haciendo dedo: entonces lo que más te conviene es una mochila.
Puede que al principio te sientas ridículo con ella; por ejemplo, en mi caso ¡la mochila es mas grande que yo!. Después de mi tercer viaje con la mochila, ¡ya no me veo preparando la valija!; a pesar de poseer una.
Utilizo mochila si es internacional y bolso si es acá en Uruguay, pues dentro del territorio suelo usar los fines de semana para recorrer y no necesito tanto, mas que la carpa, sobre, colchón si tengo ganas de cargar o la hamaca y el sillón inflable: son los gadgets que suelo llevar conmigo para tener las mejores emociones en mis aventuras, alocadas y alucinantes.
Experiencia TRIPLE AAA, #AventuraAlocadaAlucinante.
Compre una mochila de 70 Litros, con posibilidad de extender 10 más; a pesar de que mido 1.50 metros de estatura y aunque ¡quedo muy graciosa!: no me resulta imposible andar con ella. En mi último viaje a la Isla Chiloé en Chile camine durante 4 horas, en un trekking entre playa y montañas; con 14 kilos en la espalda.

Ese día además de cargar con lo de siempre, lleve el alimento y agua necesarios para pasar la noche. Una playa virgen y desértica, bastante alejada de la civilización; me esperaba. Esa noche dormí apenas 4 horas y antes del amanecer; emprendí el retorno. Camine unas 3 horas de retorno y al finalizar la aventura, la sensación y la emoción me embargaban. ¡Lo había logrado sola!, casi me pierdo, la aventura ¡tuvo todos los condimentos!. Eso se los puedo contar en este post:
Mochilas existen en todas las calidades y tamaños; las pequeñas se utilizan en algunas caminatas y las grandes las llevamos en la espalda; con nuestra vida a bordo. De las que pueden aguantar cientos de aventuras, kilometros y varios kilos; y de las que duran solo un ratito. Todo dependerá del presupuesto que tengas y del tipo de viaje que planees. Si deseas comprarla nueva o bien usada, en algún foro de viajeros o en algún grupo de Facebook. La mochila es algo muy personal, podrás leer sugerencias, pero la elección dependerá de tus gustos y recursos.
Tamaño: Los litros son el primer término que te llamara la atención. Esta medida refiere al volumen de carga de nuestra mochila.
Normalmente, se recomiendan para mujeres de 45 a 60 y para los hombres de 60 a 80 litros. Puedes hacer un único y gran gasto; entonces adquirir una grande, con buena capacidad de ajuste y compresión.

Existen mochilas diferenciadas por sexo y se debe a la fisonomía; mientras que las mochilas para hombres tienen un espaldar más ancho, las de las mujeres lo tienen más angosto y además tienen cinturones que se adaptan mejor a su forma.
Si eres mujer y tienes la oportunidad de comprar una de estas mochilas, hazlo, aunque comprar una mochila para hombre tampoco es un impedimento para comenzar con tu aventura. Si tienes la oportunidad de probarte la mochila en una tienda, veras que el calce no es el mismo.
Nota: ¡No temas!, puedes comprarla online pues los sitios de venta brindan todas las medidas, además existen mochilas con ajustes por talle, que te permitirán correr el espaldar según tu altura; si tienes la posibilidad de probártela en vivo y luego encargarla por menos dinero, ¡adelante!; la mia la compre por internet, amparada en el Decreto 356/2014 y 336/2015 de Uruguay.
Antes de comprar, deberías tener en cuenta lo siguiente:
- Breteles: que estos sean acolchados, reforzados y que queden cómodos.
- Correas: estas deben poder deslizarse sin contrariedades, lo ideal es que uno pueda ajustar la mochila una vez puesta, por medio de estas correas, por ende, que se puedan desajustar también sin problemas (hacer el trabajito de sacarlas de las hebillas y después ajustar, resulta engorroso cuando uno está en la ruta), también deberán trabar de forma correcta.
- Cinturón: como dijimos, la mochila debe quedar por encima de la cola, es decir, el cinturón deberá calzar sobe la cadera y no en la cintura, de esta forma el peso de la mochila se distribuirá y se alivianará mucho la tensión en la espalda, distribuyendo la carga en las piernas.
- Calidad: La calidad a la que uno aspire, dependerá mucho además del precio, del tipo de aventura que estés planeando; no es lo mismo comprar una mochila para ir de viaje a la playa en verano, que para subir a una montaña o salir a recorrer Sudamérica por un año, como tampoco es lo mismo comprar una mochila para viajar en avión o en bus, que una para viajar a dedo; los desgastes serán diferentes.
- Tela resistente: si tu intención es largarte por mucho tiempo, fíjate que el material sea grueso, sobre todo en la parte de la base y la espalda. Por ejemplo, cuando se viaja a dedo la mochila pasa mucho tiempo apoyada en la banquina, en la calle, en cualquier vereda, donde hay suciedad, elementos cortantes, etc. por eso es importante que el material sea de calidad.
- Costuras: si el presupuesto te lo permite ¡dobles!, porque en un viaje de toque y toque es probable que armes y desarmes la mochila muchas veces, así que las costuras son un soporte importante, incluso las terminaciones de las uniones pueden marcar la diferencia si un día necesitas sobrecargarla, por eso las costuras tienen que poder resistir sin ceder.
- Cierres: Si puedes, asegúrate de poder comprar una mochila de buenos cierres (sobre todo si planeas emprender un viaje de larga duración) y de que posea cierres dobles por si tienes un percance: ¡si son de dientes gruesos mejor!. Recuerda que si estas en la ruta y tienes un accidente con alguno de tus cierres, es probable que debas andar y caminar bastante, antes de poder encontrar donde arreglarla.
- Varillas (o estructura interna): uno de los puntos importantes a la hora de cuidar tu salud es este, las varillas hacen que el respaldo de la mochila sea firme (y no que la mochila quede como una bolsa de papas colgada de la espalda y sin forma), estas varillas estructuran y distribuyen el peso de forma uniforme hacia las caderas y las piernas. Existen con varillas de metal, de caña y de plástico (en orden de resistencia del material), lo que variara sera la flexibilidad y la posibilidad de que la mochila permanezca “parada” cuando uno la apoya en una pared; la mía tiene varillas de metal y estas se desmontan para lavarla (no todas las varillas se desmontan, eso puede hacerte la diferencia entre mandarla a tintorería o poder lavarla en tu casa).
- Protección: Es fundamental que la mochila traiga una funda para la lluvia. No sólo para evitar que las cosas se mojen, sino porque son muy útiles a la hora de proteger las correas de la mochila durante el viaje en bodega en cualquier tipo de transporte o de la tierra y de la mugre. La mayoría de las mochilas traen una incorporada, aunque las más baratas no. Las mochilas más caras también tienen costuras impermeables, aunque no es absolutamente necesario.
- Colores: Algun@s guías recomiendan los colores sobrios para pasar desapercibido. Si bien es cierto que una mochila flúo es una baliza que nos pone automáticamente en el rol de turista, también hace que nuestra cosas sean más identificables en la multitud.
- Gadgets: son cosas como el orifico para beber agua o todas esas correas y ganchos que traen muchas mochilas y que la mayoría de las veces nadie sabe para qué sirven. Más no es mejor. La mochila tiene que ser práctica, si vas a comprar una mochila con doscientas mil correas, asegúrate de que las vas a usar o que las sabrás proteger, para que no pierdas una como yo (en un arribo, una de las correas para el sobre de dormir, quedo atascada en la cinta para equipaje del aeropuerto y la única solución fue romper).
El costo de las mochilas es bastante elevado, por lo que es una inversión, así que debemos considerar estos detalles al decidir por una calidad; los precios van desde los USD 50 en adelante.
¿Entonces, que tipo de mochila debo buscar?:
Usa tu buen juicio para comprar lo que necesitas y satisfacer tus necesidades. Haz un equilibrio entre lo que necesitas y lo que puedes pagar. Y elige algo que te dure un par de buenos años viajando, no pienses que será para toda la vida. Tu mochila será tratada como un saco de basura en los aeropuertos, los buses, los depósitos, bajo la lluvia, la humedad, y tendrá que soportar muchos golpes y arañones. Trata de no sobrecargar la mochila e infórmate sobre las distintas formas de empacar para ahorrar espacio, ¡te sorprenderá la cantidad de espacio que se puede ahorrar doblando las cosas de forma correcta!.
Si deseas leer mas detalles sobre la mochila que decidí comprar luego de navegar varias horas, sigue el siguiente enlace:
¿Queres leer otros post sobre Uruguay?: Noche de la nostalgía / Portal Rabú/ Quebrada de los Cuervos / Asentamiento indígena